
Elegir el tipo de seguro médico adecuado a veces se vuelve una tarea compleja, y es que encontrar el plan que se ajuste a las necesidades de cuidados de salud y al mismo tiempo esté dentro del presupuesto financiero requiere muchas veces ayuda de profesionales.
Preparamos este contenido para que usted tenga claridad sobre las diferencias y ventajas de cada uno de los tipos de seguros de salud que puede encontrar en el mercado de Florida, así el proceso para elegir su seguro será sencillo y usted estará bien informado.
Contenidos
¿Cuáles son los tipos de seguros de salud?
Los tipos de seguros de salud son los siguientes:
- Organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO)
- Organizaciones de proveedores preferidos (PPO)
- Planes de punto de servicio (POS)
- Organizaciones de proveedores exclusivos (EPO)
A continuación describimos cada tipo de planes de salud para que identifique cuál es el más adecuado para usted.
Organización para el Mantenimiento de la Salud (HMO)
Las HMO brindan los servicios de atención de salud a través de una red de proveedores profesionales y centros de atención. Se enfocan en los cuidados preventivos como base para evitar enfermedades mayores que traigan consigo costos mayores.
Usted puede consultar a cualquier proveedor dentro de la red de su HMO. En caso de consultar un proveedor fuera de la red de su HMO, usted podría tener que pagar el 100% de su factura.
Una de las principales características de una HMO es que usted tendrá que elegir un Proveedor de Atención Primaria o PCP por sus siglas en inglés, quien se encargará de coordinar todas sus atenciones.
Por ejemplo, si usted debe visitar a un especialista requerirá de una referencia de su PCP para que su seguro cubra esta atención. Si asistiera sin la referencia de su PCP es posible que tenga que pagar el 100% del costo de su visita.
Los seguros médicos de una HMO suelen ser menos costosos que otros servicios, aunque usted tendrá menos libertad para elegir a sus proveedores de atención médica, pues estará limitado a los que están dentro de la red.
Además de su prima mensual, es posible que su plan pueda requerir que pague un deducible antes que su seguro comience a operar. Este deducible excluye la atención preventiva que estará cubierta desde el principio.
También existe la posibilidad de que tenga que pagar un copago y coaseguro para la atención médica. El copago es una tarifa fija que pagará cuando reciba una atención, por ejemplo de $10 USD.
El coseguro es un porcentaje de los gastos de dicha atención recibida, por ejemplo el 20% del costo total de la visita.Estos cargos varían según su plan y de las políticas de la aseguradora y podrían ser tenidos en cuenta para su deducible.
Mantener los gastos bajos es una de las principales razones para elegir una HMO. Puede elegir la prima más alta para que su deducible sea más bajo o viceversa y así controlar lo que gasta en su seguro.
Organización de Proveedores Preferidos (PPO)
Son seguros privados que le permiten tener una mayor libertad en cuanto a la elección de proveedores y las visitas a especialistas que no estén en la red.
Con un seguro de una PPO usted no requerirá tener un Proveedor de Atención Primaria (PCP), ya que es mucho más flexible que una HMO. Sin embargo, permanecer dentro de la red seguirá siendo más beneficioso para su bolsillo.
Si usted elige un proveedor que esté fuera de la red de su PPO y éste cobra por encima de los que están en la red, usted puede tener que asumir algunos costos adicionales, así como también los coseguros y copagos respectivos.
Una PPO es más flexible y menos rígida que una HMO, eso es un gran beneficio. Sin embargo, puede ser más costoso elegir este tipo de seguro privado. La elección dependerá de cuáles son sus necesidades y de su capacidad financiera.
Los planes de un seguro PPO también requerirán el pago de primas y seguramente un deducible que funciona de la misma manera que en una HMO: a mayor deducible menores serán los pagos de las primas y viceversa.
Seguro médico a corto plazo
Los seguros médicos Short Term o a corto plazo, son seguros privados que no son planes médicos importantes como los dos anteriores. Esto significa que la ACA no cubre estos planes, por lo que existen importantes variaciones.
Los seguros médicos a corto plazo son ideales cuando ha perdido la cobertura de su seguro o cuando perdió la oportunidad de tomar un seguro importante en el periodo de inscripción abierta.
Este tipo de seguro médico privado tiene la gran ventaja de tener las tarifas más bajas que puede encontrar, sin embargo, recomendamos que no lo utilice como su seguro principal, pues tiene algunas reglas que pueden hacer que usted gaste mucho más.
Por ejemplo, los Short Term seguramente no cubrirán las enfermedades preexistentes ni el embarazo, por lo cual deberá asumir los costos derivados de esas condiciones. Además no exige la cobertura de la atención preventiva y es posible que haya un límite en los beneficios.
Su mayor ventaja es que son ideales para tener protección y cobertura temporal a bajo costo mientras puede acceder a un plan importante, pues pueden aceptar su solicitud, si califica, durante todo el año.
Le recomendamos no elegir este tipo de seguros de manera permanente, sino solo por un tiempo corto, si es joven y está saludable puede ser una opción mientras adquiere un seguro importante.
Si tiene inquietudes y requiere asesoría, orientación y acompañamiento, no dude en contactarnos. Tenemos un equipo de asesores profesionales que pueden ayudarlo a encontrar su plan ideal.