
Elegir un plan de salud para que lo acompañe durante todo un año es una decisión importante. Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta antes de comprar para que la experiencia sea positiva y no tenga sorpresas al momento de requerir sus servicios.
Le expondremos 6 aspectos que puede y debería considerar cuando elija su plan de seguro de salud. Estas herramientas serán suficientes para que encuentre el mejor plan para usted, su familia y su presupuesto.
Contenidos
¿Qué debe tener en cuenta para elegir un plan de salud?
Hay algunos temas sobre los que deberá tener claridad antes de tomar la decisión de comprar un determinado plan médico. Le sugerimos que lea con detenimiento estos consejos.
1. Primas y Deducibles
Las primas y los deducibles están estrechamente relacionados y dependen el uno del otro cuando de costos a cubrir por su seguro de salud se trata.
Una prima es un valor mensual que usted deberá pagar mes a mes para disfrutar los servicios de salud que contratará con su compañía. Usted deberá estar al día en los pagos de sus primas para acceder sin dificultades a sus servicios.
El deducible depende directamente de cómo ha decidido pagar su prima y consiste en un monto de dinero que deberá cubrir por sus atenciones de salud antes de que su seguro comience a operar.
Los deducibles podrán ser más altos o más bajos dependiendo del costo de la prima que usted elige pagar. Su deducible será más bajo si su prima es más alta y podrá entrar a operar su seguro mucho antes que con un deducible más bajo.
3. La frecuencia con la que visita a su médico
La frecuencia con la que requiere visitar a su proveedor de salud hará parte fundamental en el momento de decidir sobre cuál de los planes de salud es el indicado para usted. Esto depende directamente de su condición de salud y su calidad de vida.
Si usted o alguien de su familia tiene un padecimiento que requiere ver a su proveedor con mayor frecuencia, lo más recomendable será elegir un plan con primas más elevadas y un deducible que alcance lo más rápido posible.
Así hará que su seguro comience a operar antes y le ayudará a evitar mayores gastos de bolsillo, aportando en sus costos de visitas al proveedor de salud y medicamentos, entre otros.
Sin embargo, si su estado de salud es bueno y no requiere de continuas visitas a su proveedor de servicios de salud, usted podría considerar un plan con primas más bajas y deducibles altos, reduciendo así sus gastos de salud.
3. Cirugías programadas
Es una realidad, una cirugía representa grandes costos y altos gastos. Su compañía, sin embargo, le informará sobre los límites máximos de gastos de bolsillo que usted deberá cubrir y de ahí en adelante le cubrirá el 100% de estos costos.
Si usted elige un plan con una menor cobertura y tiene programado algún procedimiento o una cirugía, tendrá que cubrir un mayor porcentaje de éstos de su bolsillo y en algunos casos podría superar el presupuesto que tiene para sus gastos de salud.
Lo más recomendable en este caso particular es que busque un plan con una mayor cobertura para que lo respalde y ayude a cubrir el costo de los procedimientos o las cirugías que requiere para cuidar de su salud.
Las primas de los planes con mayor cobertura pueden ser más elevadas, pero usted puede ahorrar dinero y sentirse tranquilo y protegido mientras cuida de su salud.
4. La red de proveedores
Una red de proveedores es una lista de proveedores del cuidado de la salud con los que una compañía de seguros tiene convenios para brindar servicios con precios menores y una excelente calidad de atención.
Si usted consulta, por ejemplo, con un médico de atención primaria de confianza y quiere conservarlo, puede revisar la lista de proveedores de su compañía para asegurarse que esté en ella, para poder seguir viéndolo sin salir de la red de su plan.
Si su profesional de la salud de confianza no está dentro de la red usted puede buscar una aseguradora que lo tenga en su red o puede considerar cambiarlo por uno que sí esté en la red de proveedores de su compañía de seguros.
5. Medicamentos recetados
Muchos planes cuentan con cobertura de sus medicamentos con receta, pero algunos planes pueden tener mayor o menor beneficio en este sentido que otros.
Si usted o alguno de los integrantes de su familia requieren de medicamentos de manera permanente o constante, puede asegurarse de que su plan incluya esta cobertura antes de elegir su plan de salud.
Los medicamentos recetados que cuentan con cobertura dentro de su plan pueden tener coseguros o copagos que es importante que usted conozca con anticipación. Este puede ser un punto importante cuando decida qué plan adquirir.
6. Beneficios adicionales y complementarios
Muchas compañías aseguradoras ofrecen, con sus planes de salud, beneficios adicionales, facilidades para acceder a los servicios o algunos servicios que complementarán su plan de cuidado de la salud.
No es la razón más importante por la que debe elegir su plan de salud, pero es un valor agregado que puede servir de impulso para elegir el plan ideal para usted y su familia. Investigue antes de comprar su plan, si este incluye servicios y beneficios adicionales.
Algunos de estos servicios pueden ser atención virtual o telefónica las 24 horas, líneas de atención para resolver dudas u obtener información sobre los procesos que debe seguir, descuentos especiales o programas de bienestar para toda la familia.
Estos beneficios y servicios adicionales también pueden ayudarlo a ahorrar dinero y a resolver dudas en el momento en el que lo necesite, por lo que son un punto adicional que es bueno considerar.
Ponga en práctica estas recomendaciones
Tener en cuenta estos consejos puede hacer la diferencia entre un plan de salud con inconvenientes y un plan ideal para cuidar de su salud, su familia y su presupuesto.
Analice con calma cuales pueden ser sus necesidades para el cuidado de la salud y aplique los consejos que le hemos entregado. Si requiere de mayor ayuda y orientación, la recomendación es consultar con un asesor profesional.
Los asesores expertos en seguros de salud pueden orientarlo para que tome la mejor decisión y para que elija un plan que cubra todas sus necesidades y expectativas.